Tessi Stone Escritora

martes, 18 de febrero de 2025

Ritual en el Desayuno

 Ritual en El Desayuno

He mencionado en varias ocasiones que, como pacientes de cáncer, debemos ser metódicos a lo largo de nuestra vida y no bajar la guardia, incluso cuando nos sentimos sanos. Mis mañanas pueden ser un poco complicadas; a menudo sufro de dolores lumbares y estar de pie durante diez minutos me resulta incómodo. Sin embargo, lo primero que hago es tomar mis dos cápsulas de Mico Corío, ya que debo hacerlo en ayunas y esperar media hora antes de comer.

Mientras preparo mi tostada, que siempre lleva tomate rallado y un buen chorro de aceite de oliva virgen, como dicen los catalanes, un "tumaca". La disfruto junto con un zumo de naranja recién exprimido, que preparo yo misma. Al terminar el zumo, tomo una vitamina C de Redoxon. Además, acompaño mi desayuno con jamón serrano; aunque no siempre es ibérico, que es el recomendado por los oncólogos por ser un producto limpio, criado solo con bellotas.

Esta costumbre me ha funcionado durante casi tres años, aunque siempre se pueden incluir más frutas en el desayuno. No he restringido el café, ya que tiene propiedades beneficiosas para las células cancerígenas, un tema que abordaré en otra ocasión. En realidad, no deberíamos limitarnos a comer la mayoría de los alimentos, ya que no hacen daño y pueden fortalecer nuestro sistema inmunitario.


Quiero mencionar y hacer énfasis en el Mico Corío, y los beneficios que tiene para el tratamiento del cáncer.

No solo fortalece el sistema inmunitario, sino, que ralentiza el proceso de las células cancerígenas.

Cuando empecé con el tratamiento, el cual me lo mandó el Dr. Pere Gascón, nadie en Almería había escuchado nada de los Hongo y del laboratorio Hifas da Terra, ahora te encuentras con más de uno, que va de enteradillo y que quiere saber más que cualquier persona. Realmente estoy muy contenta con los Hongos de este laboratorio, y el resultado tan espectacular que han hecho en mí, durante los seis meses que duró el tratamiento de quimioterapia, del cual me enteré bien poco.

A continuación, te expongo algunos artículos que hablan sobre ello.

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS

1. La administración complementaria de extractos fúngicos ecológicos estandarizados de Hifas da Terra (Mico-Mama y Mico-Corío) durante un mes junto con el tratamiento de quimioterapia contra el cáncer mejoró la calidad de vida y la NIQ de las pacientes con cáncer ginecológico.

2. La suplementación con hongos medicinales con potencial para modificar el microbiota de las pacientes con cáncer ginecológico podría estar relacionado con la mejora de la CdV y la respuesta al tratamiento. Lo que me sucedió a mí, que pasé la quimioterapia como si no me pusiera nada.

3. También se observaron mejoras clínicas en el estado de ánimo.

4. Hifas da Terra ha recibido la aprobación para iniciar un primer ensayo clínico denominado Micro inmune mama con pacientes con cáncer mamario en un importante hospital universitario de España (Hospital Meixueiro de Vigo) en colaboración con la Fundación Biomédica Galicia Sur. Se trata de un estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo en >100 pacientes con cáncer de mama a quienes se les administró Mico-Mama 2.0 de Hifas da Terra. El estudio Micro inmune mama evalúa la nueva formulación de Mico-Mama 2.0 principalmente en relación con los cambios en la composición del microbioma, la calidad de vida, la neuropatía y los biomarcadores de interés como consecuencia de la administración complementaria de hongos contra el cáncer de mama. A. Mico-Mama utilizado en pacientes con cáncer de mama y de ovario contiene una combinación sinérgica de hongos medicinales ecológicos y estandarizados con la mayor evidencia científica en este tipo de tumores. B. Mico-Corío es un extracto estandarizado de hongos medicinales.

OBJETIVO

Presentar evidencias clínicas respecto a la administración de suplementos de extractos fúngicos ecológicos estandarizados utilizando los productos Hifas da Terra y su efecto en la mejora de la calidad de vida de 4 pacientes con cáncer ginecológico (3 casos clínicos de cáncer de mama y 1 de cáncer de ovario). 

METODOLOGÍA 

Tres pacientes con cáncer de mama y una paciente con cáncer de ovario recibieron suplementos de extractos fúngicos estandarizados de Hifas da Terra (Mico-Mama A y Mico-Corío B) durante su tratamiento con quimioterapia. Se evaluó su calidad de vida mediante un cuestionario validado clínicamente, además del estado de la NIQ antes y después de 1 mes de tratamiento en combinación con la administración de hongos medicinales.

Si te ha gustado, sígueme y no pierdas mis próximas entradas. No solo he tomado el Mico Corío, llevo un tratamiento muy exhaustivo de otras capsulas, que nos ayudan a mantener las células cancerígenas a raya.

 Tessi Stone.

 

lunes, 10 de febrero de 2025

Chute de Vitamina C

 EL PIMIENTO Y EL  TOMATE

El Chute, como lo llamo yo. Una tarde sí y otra no, hago en la batidora una especie de gazpacho con un tomate y un pimiento rojo de tamaño mediano. tomo con cuchara. Cada uno lo puede hacer como más le guste.

LA IMPORTANCIA DE ESTAS DOS FRUTAS EN EL CÁNCER.

Es interesante incluir el pimiento crudo en la alimentación, formando parte de ensaladas. Contiene betacaroteno, licopeno, capsantina y otros flavonoides, que son pigmentos del grupo de los carotenoides vinculados a la síntesis de vitamina A. Estos ayudan a incrementar la producción de glóbulos blancos y refuerzan el sistema inmunitario. Además, tienen propiedades antioxidantes, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento celular y la aparición de enfermedades como el cáncer.

Las propiedades del pimiento verde, rojo o amarillo son bastante similares, aunque las variedades rojas y amarillas contienen una mayor cantidad de estos pigmentos. También es fuente de vitamina E, un gran antioxidante que previene el deterioro celular, especialmente en el sistema cardiovascular y en los músculos. Ayuda al correcto funcionamiento de la retina y de la visión en general, así como a la coagulación de la sangre.

Contiene varias vitaminas del grupo B, principalmente la B6, pero también B1, B2, B3 y B5. La vitamina B6 ayuda a mejorar el rendimiento energético de los músculos, a cuidar la salud de la piel e interviene en el buen mantenimiento del sistema nervioso. Aporta ácido fólico (vitamina B9), que interviene en la síntesis de proteínas y en la producción de glóbulos rojos y ADN, siendo fundamental para que la piel, el pelo y las uñas estén sanos.
El pimiento contiene salicilatos, uno de los principios activos de la aspirina, por lo que tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios naturales. Por ello, los pimientos pueden ayudar a mitigar el dolor reumático y articular. La capsaicina, responsable del sabor picante de algunos pimientos, es un poderoso antibiótico natural y también funciona como analgésico. Además, lejos de ser perjudiciales para el estómago, el consumo de pimientos favorece los procesos digestivos.
Entre los científicos de todo el mundo, lo que ha despertado mayor interés es la capacidad del licopeno para prevenir, e incluso combatir, el cáncer. Este hallazgo permitió a los científicos concluir que elicopeno, compuestos que protegen a las células de los efectos de la oxidación". Según este experto, ingerir salsa de tomate una vez a la semana reduce el riesgo de sufrir este tipo de tumor en un 10 o 15 por ciento, mientras que las posibilidades disminuyen en un 30 o 35 por ciento si se hace dos veces por semana. Tras analizar los niveles de licopeno y otros carotenoides en 109 mujeres de Boston, los científicos de la Universidad de Harvard llegaron a la conclusión de que, a mayor concentración, el riesgo de cáncer era menor.
El licopeno tiene la capacidad de retrasar la oxidación de las células y, por ende, su multiplicación, lo que garantiza su capacidad preventiva. El siguiente paso era comprobar si estas propiedades tenían una aplicación en la curación de los tumores. En el último congreso de la Asociación para la Investigación contra el Cáncer de Estados Unidos se presentaron los resultados de un estudio dirigido por el doctor Omar Kucuk. Los especialistas sometieron a 12 pacientes enfermos de cáncer de próstata a un régimen a base de una ración diaria de este pigmento durante las tres semanas previas a su intervención quirúrgica. Tras la operación, los autores del estudio constataron que los tumores no se habían extendido a otros tejidos en la mayoría de los casos (el 67 %), mientras que en el grupo que no había participado en el régimen, el cáncer se había extendido en un 56 % de los casos.
  

El PIMIENTO

Son muy pocas las personas que saben que el pimiento tiene más vitamina C que el tomate. Es riquísimo, incluso crudo. El pimiento es una verdura rica en agua, hidratos de carbono y fibra, y tiene un bajo contenido calórico (proporciona casi 28 kcal por cada 100 g de alimento). Destaca su contenido en vitamina C y carotenos, sobre todo en los pimientos de color rojo, siendo por ello una gran fuente de antioxidantes. Entre los minerales, destacan el potasio, magnesio, fósforo y calcio, aunque este último apenas se asimila.

 EL TOMATE

Un buen zumo de pimiento y tomate diario puede prevenir que las células cancerígenas se inflamen. Quizás una de las razones por las que mis células disminuyeron durante el tratamiento de quimioterapia fue porque yo solía tomar diariamente un zumo de estas dos hortalizas. Seguiré haciéndolo, ¡y espero que tú también lo consideres!

Tessi Stone


jueves, 23 de enero de 2025

LA IMPORTANCIA DE LA VITAMINA C

 LA VITAMINA C 

La importancia de las vitaminas en el proceso de inflamación del cáncer

Las células cancerígenas son como pequeños invasores que pueden afectar nuestro organismo, y es fundamental aprender a frenar su avance. No se trata solo de la quimioterapia y la radioterapia; nuestro cuerpo es una máquina que debemos cuidar y proteger. Uno de los hallazgos más significativos en los últimos años es el poder curativo de los alimentos en la inflamación de las células cancerígenas.
Es crucial entender el proceso de nuestra enfermedad, así como conocer la ubicación de estas células en nuestro cuerpo (ya explicaré por qué). Saber qué debemos comer y cómo hacerlo es esencial para prevenir diversas afecciones, incluido el cáncer. Cada mañana, tomo 1000 mg de vitamina C, junto con el zumo de dos naranjas. Además, un día sí y otro no, preparo un gazpacho que lleva tomate, la mitad de un pimiento (ya sea verde o rojo), un poco de aceite de oliva virgen y un toque de pimienta. ¡Es pura vitamina C y un chute saludable!
La importancia de la vitamina C
Se ha descubierto que la vitamina C administrada por vía intravenosa tiene efectos diferentes a los de la vitamina C en forma de píldoras como tratamiento contra el cáncer. Desde hace tres años, la tomo en cápsulas y he notado que me ha protegido, junto con otros suplementos durante la quimioterapia. Mi experiencia con la quimioterapia ha sido bastante llevadera; no he tenido reacciones adversas ni efectos secundarios significativos, solo algo de cansancio y entumecimiento en piernas y pies. Al principio, era reacia a la quimioterapia, pero no imaginaba lo avanzada que está la medicina en este aspecto.
Es importante aclarar que no hay pruebas concluyentes de que la vitamina C por sí sola pueda curar el cáncer. Debemos seguir los tratamientos tradicionales que nos indican nuestros médicos. Sin embargo, se están investigando y estudiando otros tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia y la radioterapia, así como formas de reducir los efectos secundarios. En mi caso, he notado una disminución en los efectos secundarios, especialmente en lo que respecta a mi sistema inmunológico. También sigo tomando hongos medicinales, de los cuales escribiré más adelante sobre sus propiedades.
Aunque aún no existen grandes ensayos clínicos controlados que demuestren un efecto sustancial de la vitamina C sobre el cáncer, algunos estudios preliminares sugieren que puede haber beneficios al combinar tratamientos estándar con altas dosis de vitamina C por vía intravenosa. La vitamina C que tomo cada mañana es de Redoxon, en una dosis de 1000 mg. ¡Nunca está de más!
                                                                                                             

Me gustaría que le des a me gusta o hagas algún comentario al respecto.

Tessi Stone.

miércoles, 8 de enero de 2025

VITAMINAC ANTICANCERIGÉNA

                               VITAMINA C, ANTICÁNCERIGENA 

Es muy importante ser consciente de la enfermedad que uno padece. Hay personas y médicos, que son reacios al tratamiento integral, y otros, que sí, aceptan que el paciente tenga un su suplemento con un tratamiento integral.

Es más eficaz la vitamina C administrada en inyecciones, ya que tiene efectos diferentes a los de la vitamina C tomada en forma de píldoras. La vitamina C por sí sola puede no curar el cáncer, pero los investigadores están estudiando si puede aumentar la eficacia de otros tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia y la radioterapia, o reducir los efectos secundarios del tratamiento.
A mí me ha ayudado muchísimo en el tratamiento de la quimioterapia y de la radioterapia. Para mí, la quimioterapia fue un paseo nervioso en cada sesión, pero sin ningún efecto traumático o secundario; solo me produjo cansancio al cuarto día y entumecimiento de pies, que, aunque es incómodo, se puede soportar. Cuando terminé mi última sesión de quimio, mi médico me reconoció lo bien que lo llevé, a pesar de que me puso la dosis más fuerte, y mi cuerpo no se ha enterado de ello. Fue un milagro, porque desde la primera sesión de quimioterapia, empecé a reaccionar y las células y el índice tumoral empezaron a bajar.
¡Claro! Sin la quimioterapia, yo no lo hubiera conseguido, y eso que siempre había estado en contra de este tratamiento, que no me ha afectado en nada. Pero determina mucho los medicamentos que nos ponen al inyectarla y los tres días posteriores al tratamiento. Eso me ha ayudado mucho a no tener vómitos, ni dolor de cabeza, ni mareos, etc. Solo cansancio y, en los dos últimos ciclos, cansancio extremo. Esto me deprimía y lloraba, porque soy hiperactiva, y cuando hacía algo y me cansaba tanto, teniendo que descansar para después continuar haciendo cosas en casa, me derrumbaba.

¡PERO AQUÍ ESTOY! SIN GOTA DE MOMENTO DE CÉLULAS CANCERÍGENAS. Y FELIZ, AGRADECIDA A MIS MÉDICOS Y AL HOSPITAL DE TORRECÁRDENAS DE ALMERÍA. Aún no hay grandes ensayos clínicos controlados que hayan demostrado un efecto sustancial de la vitamina C sobre el cáncer, pero algunos estudios preliminares sugieren que puede haber un beneficio al combinar los tratamientos estándar con altas dosis de vitamina C por vía intravenosa, que es mucho más efectiva. Al menos, en mi caso, previene que el sistema inmunológico esté fuerte. A mí me bajó algo en el último momento, pero ya estoy recuperada.

Así que recomiendo VITAMINA C para los enfermos de cáncer diariamente, y si te curas, tienes que seguir; no puedes darles la oportunidad a las células cancerígenas de desarrollarse otra vez dentro de tu cuerpo. 

TIENES QUE APRENDER A SER DISCIPLINADO CON LAS COMIDAS Y VITAMINAS, Y CONSEGUIR QUE TU CUERPO SEA TU ALIADO. TU MENTE TIENE QUE ESTAR LIMPIA Y RECEPTIVA A UN CAMBIO ALIMENTARIO Y METÓDICO, CON MUCHA FUERZA DE VOLUNTAD, PARA SEGUIR SANO Y VIVO.

En mi caso, cuando me dieron la noticia y después que me operaron, busqué en internet como conseguir un tratamiento paralelo al que mi oncóloga médica me iba a poner. Y gracias a Dios y al Universo, encontré al mejor.

Encontré el libro del Pere Gascón y realmente fue una ayuda. Lo primero que hice fue buscar el teléfono de su consulta, y pedir una cita. Cuando estuve ante él y vio que había comprado su libro, se echó a reír, porque no lo había presentado aún, así que he sido una de las primeras, en tenerlo.

Me sorprendió muchísimo, ver como una de las Asociaciones de ayuda contra el cáncer en Almería, ni siquiera lo conocían, la presidenta que lleva esta Asociación me pidió el número de teléfono de él, para invitarlo a venir a dar una charla, en la ASC. que ella preside.

Lo primero que le dije fue.

Tienes que pagarle el avión, el hotel, y su tiempo. Si por una consulta en su clínica, cobra lo que cobra, venir hasta Almería, te resultará caro. Y creo que no tienes ese dinero, porque con los años que llevas presidiendo una Asociación, y no has alquilado un local, para ella, creo que no vas a invertir en que venga Pere Gascón.

En fin, ahora vas por ahí, aconsejando a todos, que tomen el tratamiento integral, que el Dr. me mandó a mí, y que fui yo quién se lo pasó. Ahora hablas en Almería de Pere Gascón, y casi todos los enfermos, con los que he hablado, saben quién es. Una lástima, y una satisfacción para mí, aunque otra se anote el tanto.
En fin. 

Qué, según Pere Gascón, debo tomar 1000 mg, de vitamina C, al mes.Así que te explico como la vitamina C, influye en las células cancerígenas que nos quieren comer. (a mí, me lo cogieron muy a tiempo). Pero... nunca es tarde, para conseguir los objetivos, y en la enfermedad más.

La vitamina C en forma de píldoras, según algunos médicos, no tiene beneficios para las personas con cáncer, según algunos experimentos. Yo tomo 1000 mg diarios y realmente me ha funcionado, junto con mis otros complementos integrales, que más adelante iré compartiendo en el blog. A pesar de la falta de pruebas, algunos profesionales de la medicina alternativa siguen recomendando altas dosis de vitamina C para el tratamiento contra el cáncer.

Tessi Stone

miércoles, 6 de noviembre de 2024

PARADIGMA

PRADIGMAS

 Siempre he dicho que el triunfo en cualquier cosa personal está en nosotros mismos.

     Hablemos de los paradigmas. Esos pensamientos y costumbres que tenemos los humanos, y que, si los llevamos bien, podemos afrontar cualquier reto o dificultad con ellos. En este caso, estoy venciendo mi paradigma. Lo superé en 2022 y lo he vuelto a vencer ahora.
El concepto de paradigma puede referirse, de manera cotidiana, a una creencia u  opinión compartida colectivamente. Son nuestras ideas, pensamientos, opiniones, creencias, puntos de vista, percepciones, etc., que se asumen como verdaderos o falsos. Por eso, con mi enfermedad, me ha ayudado tanto. La mayoría de la gente se tortura y se flagela con la idea de la muerte y de tener cáncer; sin embargo, yo, las dos veces que el "bicho" ha aparecido en mi vida, ni siquiera le he dado importancia. No pienso en él, no oculto mi enfermedad, la comento e, incluso, si puedo, ayudo a quienes la tienen.
Yo solo me acuerdo de él cuando llega el día de las revisiones y del tratamiento. Normalmente, el día del tratamiento lo llevo bien, pero el día de los análisis y de la consulta, estoy súper ansiosa; creo que le pasa a todos los que estamos en la misma situación. Gracias a Dios, he vuelto a vencerlo, pero mi médico lo ha detectado a tiempo; eran tan pequeños que casi ni se veían, y empezaron a reaccionar desde la primera dosis de quimioterapia. También avanzaban muy lentamente, y entre la quimioterapia, las dietas y mis vitaminas, conseguí que las células cancerígenas estuvieran sin carbohidratos y que mi cuerpo no tuviera azúcar. Solo genero azúcar cuando como carbohidratos.
En fin, si sabes crear mentalmente tu PARADIGMA adecuadamente en tu enfermedad, nunca estarás vencido.
Tessi Stone.

Es cierto que todos tenemos miedo a la muerte, pero eso no quita que aceptemos que de algo hay que morir. Montar un melodrama, como lo hizo Sara Carbonero, para impartir lástima y melodramatizar con la enfermedad, no se lo aconsejo a nadie. Por eso, el paradigma de mi enfermedad lo he llevado bien, porque en todo momento he creído que estaba curada. Es duro, no digo que no, pero es importante no creer que lo tienes.

jueves, 26 de septiembre de 2024

LA DEPRESION

LA DEPRESIÓN 

Es un caballo de Troya. Está dentro de ti, como si fueran bichos que quieren destruirte, y tú eres el guerrero que no puedes permitir que lo haga. Después de la operación y de la radiación, comencé a sentir el deseo de no seguir viviendo. Pero no era tanto por la enfermedad, sino por un problema personal generado por la sociedad y el gobierno en el que vivimos.

La depresión surge de las propias exigencias que el ser humano se impone, hasta que se encuentra en momentos difíciles y no sabe superarlos. Es entonces cuando su mente divaga, no actúa con cordura y se viene abajo anímicamente. A la gentuza le encanta aconsejar, tener lástima de estos "bichos" y pasar la mano por el hombro de quien presume que la tiene, alimentándose del dolor y debilidad de los enfermos.

¡JODER! Cuando me dijeron que tenía cáncer, no me deprimí, ni siquiera lloré. Me asustaba más la operación y la muerte que la enfermedad. Lo comenté constantemente. Así que no me quité la vida y mucho menos lloré. A MÍ LAS DEPRESIONES ME DAN POR CABREARME Y ROMPER COSAS. Aconsejo a quienes las tienen que hagan esto.

Fue entonces cuando encontré un muy buen libro que era de mi hija y que me he apropiado. Es el que está en la imagen. Tienes el enlace para comprarlo en la barra lateral de mi blog, donde pone AMAZON. ¿Su título? "CÓMO HACER QUE TE PASEN COSAS BUENAS".
Vivimos en un país donde se exprime al ser humano al máximo. En España, la gente no puede llegar a ser feliz, y no es porque la felicidad se sienta. NO, la felicidad es un estado, un estado de sentimiento y bienestar. Aquí vivimos con la lengua fuera; los que trabajan se exigen al máximo para conseguir objetivos, tanto personales como para las entidades donde trabajan. Los sueldos no llegan a fin de mes, por mucho que ganes, porque el que gana más vive por encima de lo que gana, y siempre, a fin de mes, tiene el miedo metido en la boca del estómago y no duerme bien.
¿Cómo no va a existir la depresión? Es el Caballo de Troya que todos llevan dentro y que les destruye. Las personas en España no se conforman con vivir de manera normal; siempre quieren más, y con ese "más", que la sociedad les considere aceptables. Eso pasa factura.
No son transparentes, no van de frente, siempre fingiendo un mundo de falsedad y mentiras ante los demás, lo que quema por dentro. Y cuando digo que quema por dentro, me refiero al cerebro, al carácter, al estado anímico, y eso, a la larga, crea enfermedad.
Los seres humanos creen que, con tener y aparentar, van a encontrar la estabilidad y la felicidad, cuando realmente deberían buscar ser auténticos y ser ellos mismos. Se estresan y se machacan constantemente, creyendo que la felicidad verdadera y la estabilidad se encuentran en tener cosas: un cochazo, un chalé, hijos en colegios privados, ponerse ropas de marca, etc. Cuando, en realidad, lo que no tienen son los valores del ser humano.
Los valores son esos sentimientos que nos ayudan a ser mejores personas. Yo lo he aprendido ahora. Y la mayoría de la sociedad nunca los va a aprender, porque siempre están corriendo para alcanzar algo que es efímero y se acaba.
Tessi Stone


lunes, 23 de septiembre de 2024

COMIDA ANTICANCERIGENA

COMIDA ANTICANCERÍGENA

Cuando se tiene cáncer hay que ser metódico, y aunque te encuentres curado, hay que seguir con las costumbres sanas.

Aquí te muestro una de las comidas preferidas mía, y realmente en mi segunda incursión con las células cancerígenas, entre la quimio, y la alimentación, con mis dosis de vitaminas las cuales también te voy a mostrar, conseguí, que mi indicié tumoral bajara de 125 a 110.

1º. Pure de zanahoria, calabaza. Yo lo he preparado con costillas de ternera, pollo, cebolla, y un diente de ajo para darle el sabor que necesita.

TE EXPLICO.

La zanahoria cruda, en zumo, o en pure... contienen alfacaroteno que tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas, y mejora la función inmunológica, que a la vez es precursora de la VITAMINA A.

La calabaza, contiene cucurbitacina, ha demostrado que es efectiva en ensayos de laboratorio contra el crecimiento de células cancerígenas de colon, pecho, pulmón, etc.  Es antiinflamatoria, hidratante, rica en carotenos, que el cuerpo convierte en VITAMINA A y nos aporta nutrientes durante el tiempo que recibimos el tratamiento de la quimioterapia.

EL PEPINO, nos aporta más cucurbitacina, que es anticancerígena antiproliferativas, las cuales actúan impidiendo el crecimiento de las células cancerosas, siendo un alimento protector importante para este tipo de enfermedades.

LA PAPAYA, para mí, el mejor postre después de una comida. Las propiedades de la  papaya, son los siguientes: Antiinflamatoria,  anticancerígena porque también tiene betacaroteno que es un antioxidante contra las células cancerígenas, contiene vitamina K la cual absorbe el  calcio y puede reducir la eliminación de calcio por la orina, sus semillas contienen una enzima llamada papaína que ayuda a la digestión; tiene un alto contenido de fibra y agua, que ayudan a prevenir el estreñimiento y promueven la regularidad intestinal  y la salud del tracto digestivo durante el tratamiento de la quimioterapia.

Así, que esta es una de las tantas comidas que hago a diario cuidando mucho que las células cancerígenas que están en mi cuerpo, no se inflamen. Muchas personas que tienen la enfermedad o que están en tratamiento, no cuidan ese tema, y a la hora de soportar el proceso no lo llevan bien.

Yo, gracias a Dios y a mi médico, estoy llevando el tratamiento como si no me lo estuvieran poniendo. Pero soy disciplinada con las comidas y las vitaminas.

Todo esto es fruto de mis lecturas de dos libros, escritos por médicos oncólogos, uno el Dr. Pere Gascón y el otro el Dr. Checa.

 Tessi Stone